Portal Infancia REDEM
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Facebook Twitter Instagram
martes, 24 mayo
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
Facebook Twitter LinkedIn Instagram YouTube
Portal Infancia REDEM
Banner
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Portal Infancia REDEM
Inicio»Alfabetización Digital»Argentina: Inclusión digital de niños y niñas en Rosario
Alfabetización Digital

Argentina: Inclusión digital de niños y niñas en Rosario

8 noviembre, 20214 Min. de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

La ciudad presentó un nuevo espacio de innovación y formación tecnológica, al que se suma el Centro de Impresión 3D que también funciona en el Centro Municipal Distrito (CMD).

El intendente Pablo Javkin participó del lanzamiento de una nueva Estación Digital, la segunda que funciona en la ciudad, en este caso en el CMD Noroeste.

La iniciativa se enmarca en los proyectos de digitalización del Estado y alfabetización digital que viene llevando a cabo el municipio.

Este es un proyecto integral que tiene que ver con convertir a los centros municipales de distrito en lugares donde niñas, niños y jóvenes puedan capacitarse en lo que es el futuro: la robótica, la informática, la impresión 3D, una formación que queremos darles a todos los chicos y las chicas”, dijo Javkin.

“La idea es que el centro municipal ya no sólo sea un lugar de trámites sino que sea un centro cívico, y también un lugar donde podamos darles oportunidades a los más chicos, que muchas veces no tienen acceso a estas tecnologías, a la alfabetización digital, a la inclusión digital, algo que sabemos va a ser decisivo, mucho más después de la pandemia” dijo el intendente.

La formación en la Estación es presencial. Al respecto, el mandatario señaló que tuvieron que tomar previsiones para el cumplimiento de los protocolos, por ejemplo pasar de salas cerradas al uso y aprovechamiento del hall de ingreso.

Para el intendente es fundamental pensar en el futuro “de los pibes”. “Es necesario achicar la brecha digital, porque para quienes no tienen acceso a estas tecnologías después eso impacta en la brecha laboral; esos chicos no van a tener acceso al trabajo de calidad y no lo podemos permitir”, afirmó.

Sobre las Estaciones Digitales

La Estación Digital es un ámbito descentralizado de alfabetización digital que incluye en su propuesta actividades tales como robótica educativa, desarrollo de videojuegos, streaming, producción y edición de sonido y video, así como talleres de alfabetización digital para adultos mayores.

En estos espacios tecnológicos se vinculan la capacitación y experimentación digital, y son complemento de todos los cursos y capacitaciones que se brindaron de manera virtual durante el aislamiento social preventivo y obligatorio. En ese sentido, es dable destacar que a lo largo del pasado año participaron más de 2 mil chicos en los talleres de videojuegos que ofreció el municipio.

El secretario de Modernización y Cercanía, Germán Giró, manifestó: “Estos espacios son sinónimo de modernización y digitalización, dos de los conceptos hacia los que nos dirigimos. Tanto formando y capacitando a los chicos, como a través de todos los procesos de digitalización que estamos realizando desde la Secretaría de Modernización y Cercanía, como la implementación del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE)”.

 

El proyecto, que se profundizó a partir de las condiciones impuestas por la pandemia del coronavirus, tiene como objetivo garantizar el acceso a las nuevas TIC a vecinas y vecinos, para lo cual cada espacio cuenta con la infraestructura necesaria, así como para cumplir con cursos y capacitaciones específicas, a partir de las propuestas de las distintas áreas del municipio. Una de las metas es que las Estaciones Digitales se conviertan en sinónimo de inclusión digital, capacitación, accesibilidad a la tecnología y contenidos digitales y entretenimiento, entre otros.

Estas instancias buscan generar desde competencias digitales básicas en la comunidad, hasta la formación de recursos humanos en áreas técnicas y tecnológicas para la producción y uso de contenidos digitales, aplicaciones y desarrollo de software, que contribuyan con el desarrollo social y económico de la población y al mejoramiento de la calidad de vida de cada rosarino y cada rosarina.

Algunos de los programas de alfabetización digital que se realizan son: creación de videojuegos para niñas, niños y adolescentes; robótica educativa para niñas y niños con pedagogía Lego Education; programación para adolescentes y jóvenes; laboratorios de fabricación digital; producción y edición de sonido y video, alfabetización digital para adultos mayores y actividades de concientización mediante el uso de Realidad Virtual.

Además de las capacitaciones presenciales que se ofrecen en las Estaciones Digitales, el programa contempla el dictado de cursos y talleres virtuales que complementan la propuesta, así como actividades de prevención de violencia en redes y uso seguro de la tecnología.

También ofrecen un cronograma de actividades de Alfabetización Digital impulsado por la Dirección de Innovación Ciudadana.

Fuente: aptus.com

The post Argentina: Inclusión digital de niños y niñas en Rosario appeared first on Alfabetización Digital.

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Publicación anteriorCriterios de la educación oriental en la crianza de niños
Siguiente publicación Niños y tecnología: Consejos para implementar su educación en la nueva era

Publicaciones relacionadas

Las niñas deben tener un acceso seguro a las Tecnologías de la Información y la Comunicación

30 abril, 2022

Robótica educativa beneficia el desarrollo cognitivo infantil 

26 abril, 2022

Niñas y niños con computador propio: ¿cómo enseñarles a estar seguros en el ciberespacio?

15 marzo, 2022
Dejar un comentario

Dejar un comentario Cancelar comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
Acerca del Portal Infancia REDEM
Acerca del Portal Infancia REDEM

El Portal Infancia de la Red Educativa Mundial.
Plataforma Internacional de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento de Políticas Educativas, Investigaciones, Experiencias y Acciones por la Infancia.

Visita nuestras redes sociales:

Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
Suscripción GRATUITA a REDEM
Últimas publicaciones
  • Las niñas deben tener un acceso seguro a las Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Robótica educativa beneficia el desarrollo cognitivo infantil 
  • Las siestas podrían potenciar el aprendizaje de los niños
  • Aprendizaje por imitación: cómo influyen las neuronas espejo en la educación de los niños
  • Cómo la pandemia puede afectar la inteligencia social de los niños
Copyright © 2021. Designed by REDEM.
  • Inicio
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
  • Contactar

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.