Portal Infancia REDEM
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Facebook Twitter Instagram
martes, 24 mayo
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
Facebook Twitter LinkedIn Instagram YouTube
Portal Infancia REDEM
Banner
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Portal Infancia REDEM
Inicio»Infancia»Problemas de aprendizaje en la niñez: cómo detectarlos y cómo tratarlos
Infancia

Problemas de aprendizaje en la niñez: cómo detectarlos y cómo tratarlos

12 marzo, 20225 Min. de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

Un niño con problemas de aprendizaje se esfuerza en seguir las instrucciones y en concentrarse. Acá le explicamos cómo puede detectar estas dificultades que se dan, en su mayoría, en la escuela.

Tener problemas de aprendizaje no significa que no se pueda aprender, sino que necesitará ayuda profesional y un poco más de esfuerzo para lograrlo. Los expertos en aprendizaje y psicología explican que lo ideal es que los adultos detecten estas dificultades en la niñez lo más pronto posible, para identificar las herramientas y métodos que ayuden al niño.

Los problemas de aprendizaje ocurren debido a la forma en el que el cerebro incorpora y procesa la información. Pueden presentarse como dificultades para comprender lo que las personas dicen, para hablar, leer, escribir, poner atención o resolver problemas matemáticos. Por ello, cada persona tiene un método favorito o que le hace más fácil aprender algo nuevo.

“Los problemas del aprendizaje no se relacionan con la inteligencia. Son causados por diferencias en la estructura del cerebro y afectan la forma en que el cerebro procesa la información. En general, estas diferencias están presentes desde el nacimiento”, explica el portal Medlineplus.

Tipos de problemas de aprendizaje

De acuerdo con Julio Gálvez, psicólogo especialista en niños, entre los problemas de aprendizaje más comunes se encuentra:

Dislexia: Se identifica como problemas de lectura. Aunque es común que los niños cuando están aprendiendo a leer o a escribir confundan letras como la B por la D y el 6 con el 9, no se trata de un problema de visión, sino que el cerebro está modificando la secuencia de la información que recibe de los ojos.

La mayoría de la niñez lo supera antes de los 7 años, pero quienes tienen problema de dislexia persisten con las dificultades. Otra forma de dislexia es cuando un niño tarda en relacionar el significado de una palabra, por ello leen muy despacio o tienen que releer el texto para comprenderlo.

Disgrafía: Es una consecuencia de la dislexia, ya que se presenta como dificultad para escribir. Es una coordinación motora deficiente o de problemas para entender el espacio. A la niñez le cuesta formar algunas letras o números, por lo que la mayoría de sus textos están conformados por palabras que no se entienden.

Discalculia: Muchos niños e incluso los adultos tienen problemas con las matemáticas. Pero a un niño que tiene problemas de discalculia se le dificulta comprender conceptos muy básicos.

Discapacidad de la memoria y procesamiento auditivo: Estos términos comprenden la dificultad para comprender y recordar palabras o sonidos. Es común que el niño escuche con normalidad, pero no recuerde las partes importantes de la conversación porque su memoria no está almacenando ni descifrándolas de manera correcta.

Los niños pueden presentar problemas para entender conceptos básicos de matemáticas. (Foto Prensa Libre: Annie Spratt on Unsplash).

Cómo se diagnostican

“Los trastornos del aprendizaje generalmente no se reconocen hasta que un niño comienza la escuela porque es allí en donde el niño hace actividades relacionadas al aprendizaje constantemente. Si lee todos los días y le cuesta, entonces el maestro se dará cuenta, igual con los problemas de escritura”, dice Ángela Véliz, psicóloga y maestra de educación especial.

Cuando un niño tiene problemas para procesar la información que recibe, le delata su comportamiento. Los padres deben estar atentos y observar las señales más frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje:

  • Dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones.
  • Problemas para recordar lo que alguien le acaba de decir.
  • Dificultad para dominar las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.
  • Dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las palabras, etc. Puede presentar tendencia a escribir las letras, las palabras o los números al revés.
  • Falta de coordinación al caminar, hacer deporte o llevar a cabo actividades sencillas como sujetar un lápiz o atarse el cordón del zapato
  • Facilidad para perder o extraviar su material escolar, libros y otros artículos
  • Dificultad para entender el concepto de tiempo, confundiendo el ‘ayer’, con el ‘hoy’ y/o ‘mañana’
  • Tendencia a la irritación o a manifestar excitación con facilidad.

Tratamiento

El tratamiento más común para las discapacidades de aprendizaje es la educación especial. Un profesor u otro especialista del aprendizaje puede ayudar al niño a aprender a enfocarse en sus puntos fuertes y encontrar formas de compensar sus puntos débiles.

Los educadores pueden ofrecer métodos especiales de enseñanza, realizar cambios en el aula o utilizar tecnologías que pueden ayudar a las necesidades de aprendizaje. En ocasiones, los tutores o terapeutas del habla o del lenguaje también trabajan con los niños.

Un niño con una discapacidad de aprendizaje puede tener problemas de baja autoestima, frustración y otras dificultades. Los profesionales de salud mental pueden ayudar a su hijo a comprender estos sentimientos, ayudarles a aprender a manejar estas situaciones y crear relaciones sanas.

Fuente: Andrea Jumique/ prensalibre.com

 

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Publicación anteriorNiebla mental post COVID-19 en niños y adolescentes: qué es y cómo impacta en su aprendizaje
Siguiente publicación Niñas y niños con computador propio: ¿cómo enseñarles a estar seguros en el ciberespacio?

Publicaciones relacionadas

Las siestas podrían potenciar el aprendizaje de los niños

26 abril, 2022

Aprendizaje por imitación: cómo influyen las neuronas espejo en la educación de los niños

12 abril, 2022

Cómo la pandemia puede afectar la inteligencia social de los niños

17 marzo, 2022
Dejar un comentario

Dejar un comentario Cancelar comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
Acerca del Portal Infancia REDEM
Acerca del Portal Infancia REDEM

El Portal Infancia de la Red Educativa Mundial.
Plataforma Internacional de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento de Políticas Educativas, Investigaciones, Experiencias y Acciones por la Infancia.

Visita nuestras redes sociales:

Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
Suscripción GRATUITA a REDEM
Últimas publicaciones
  • Las niñas deben tener un acceso seguro a las Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Robótica educativa beneficia el desarrollo cognitivo infantil 
  • Las siestas podrían potenciar el aprendizaje de los niños
  • Aprendizaje por imitación: cómo influyen las neuronas espejo en la educación de los niños
  • Cómo la pandemia puede afectar la inteligencia social de los niños
Copyright © 2021. Designed by REDEM.
  • Inicio
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
  • Contactar

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.